Uso de FINEXO

A continuación, explicaremos cómo generar un reporte de Finexo y cómo interpretar la información que proporciona. Este proceso asegura que podamos realizar evaluaciones financieras precisas de los deudores y optimizar nuestra gestión.

PASO 1: Acceso a la Plataforma de Finexo

  1. Ingreso a la Plataforma:

    • Accede al sistema a través del enlace correspondiente. [Link]

    • Inicia sesión con tus credenciales.

  2. Navegación hacia la Sección de Reportes:

    • Localiza la opción "Reportes" en el menú lateral izquierdo.

    • Haz clic en "Reportes Full".

PASO 2: Generación del Reporte

  1. Búsqueda de Reportes Existentes:

    • Filtra utilizando el RUC del deudor para verificar si un reporte ya ha sido generado previamente.

    • Recuerda que los reportes de Finexo tienen una vigencia de 3 meses. Si ya existe un reporte vigente, utiliza ese documento.

  2. Creación de un Nuevo Reporte:

    • Si no hay un reporte reciente, ingresa a generar reporte y selecciona el plan correspondiente.

    • Ingresa el RUC del deudor y haz clic en "Generar Reporte".

    • Espera a que el estado cambie a "Completado". Actualiza la página si es necesario.

  3. Descarga del Reporte:

    • Una vez que el estado sea "Completado", descarga el reporte desde el icono correspondiente.

PASO 3: Lectura e Interpretación del Reporte

Sección 1: Comportamiento de Pago

  • Semáforo de Pagos:

    • Verde: Muy recomendado.

    • Azul: Recomendado.

    • Amarillo: Medio recomendado.

    • Rojo: Poco recomendado.

  • Historial de Retrasos:

    • Analiza las facturas pagadas con retraso en rangos de 1 a 8 días, 9 a 15 días, 16 a 30 días y Más de 30 días. Si el comportamiento es constante en retrasos de a 1 a 8 dias, se considera un comportamiento de pago dentro de lo normal.

  • Reprogramación de Pagos:

    • Analiza si el deudor ha solicitado reprogramaciones de sus fechas de pago. Un historial sin reprogramaciones indica una buena señal.

Sección 2: Comportamiento Operativo

  • Tipos de Conformidad:

    • Analiza las facturas aceptadas por conformidad expresa o presunta.

    • Identifica patrones para determinar cómo manejar el tipo de respuesta en la evaluación.

    • Por ejm, en este caso el deudor tiene un protocolo de factoring con conformidad Expresa, ya que la mayoría de sus facturas salen con esa conformidad. También trabaja con Presunta pero no es muy usual. 

Sección 3: Información Adicional

  • Facturas Pendientes de Pago:

    • Revisa la cantidad total de facturas pendientes.

    • Analiza la exposición de deuda desglosada por banca y no banca (factores).

  • Importes Totales y Promedios:

    • Verifica el importe total de las deudas, el ticket promedio y las entidades financieras involucradas.

    • Por ejm, en este caso al corte de enero la empresa deudora cuenta con 137 facturas pendientes de pago con la no banca, en monto es un total de 24.4MM soles. Estos 24.4MM están distribuidos entre 18 factores. 

Paso 4: Uso del Reporte en Monday y HubSpot

  1. Ingreso de Datos en Monday:

    • Carga la información del reporte en las columnas respectivas: exposición con factores y datos relevantes de Finexo.

    • Nombra el archivo siguiendo la nomenclatura: "Finexo - [Razón Social]".

  2. Carga en HubSpot:

    • Si la empresa está registrada, adjunta el archivo en "Centrales de Riesgo".

    • Si no está registrada, guarda la información en Monday y espera a que se cree el registro para proceder con la carga.

Conclusión

Seguir este proceso garantiza que los datos del reporte sean útiles para evaluaciones precisas y consistentes. Finexo es una herramienta clave para comprender el comportamiento financiero de los deudores y tomar decisiones fundamentadas.