1. Centro de ayuda
  2. Riesgos
  3. Atencion tickets en Hubspot

Revisión de Tickets para Emisores Recurrentes

En esta ocasión, el proceso de revisión se enfoca en tickets de emisores recurrentes. A continuación, se detalla paso a paso cómo llevar a cabo este proceso:

Acceso a la Vista de Revisión

  1. Link de acceso: Ingresa el enlace correspondiente en la barra del navegador para acceder a la plataforma de revisión. [link
  2. Vista de riesgos: Esta vista muestra los tickets en etapa VB Riesgos (Operaciones), enviados por el área de operaciones para revisión.
    • Los tickets con fecha de cierre igual al día actual indican que serán desembolsados hoy.

Identificación de Clientes y Prioridad

  1. Identificación por nombre o nomenclatura:
    • CF: Cliente factoring o emisor recurrente.
    • Ejemplo: Ticket con el proveedor Maquiservices (MYEY) y el deudor Unimac.
  2. Validación de emisor recurrente:
    • Usa la herramienta V6.
    • Filtra por razón social o RUC en la pestaña “Data”. Si aparece en el filtro, el cliente ya forma parte de la cartera y es cliente factoring o emisor recurrente.

Revisión de propiedades del ticket

  1. Propiedad de Prioridad: Esta propiedad clasificada en alta, media o baja según el monto del ticket. [Pendiente articulo]
  2. Propiedad de Tipo de Producto: Te indica si es Factoring, Pre-Factoring, Descuento de OC u otro.
  3. Propiedad Tipo de Respuesta (protocolo Genera) :
    • Paso 1: Busca proveedor y deudor en el tablero de evaluaciones Monday.
    • Paso 2: Verifica el tipo de respuesta aprobada por el área de riesgo.
  4. Propiedad Estado de Factura Negociable: Confirma que el ticket tenga el tipo de respuesta aprobada por el área de riesgo
  5. Propiedad Moneda y Monto: Es información sobre las facturas que comprenden el ticket. 

Propiedades de Revisión Crediticia del Deudor

6. Propiedad Calificación SBS D:

  • Usa el RUC del deudor para validar su calificación y detalles de vencidos.
7. Propiedad Alertas de riesgo D:
  • Si se ha identificado deficiencias en la calificación.
  • Si se ha identificado detalle de vencidos.
  • Dentro de esta propiedad si te arroja una opción de “ Reporte negativo observado” es aceptable si no está como “Reporte negativo vetado”.

8. Propiedad Fecha de Actualización Alertas SBS: Debe actualizarse periódicamente, a partir de los 23 de cada mes.



Revisión Crediticia del Proveedor

9. Propiedad Calificación SBS P:
    • Usa el RUC del deudor para validar su calificación y detalles de vencidos.

10. Propiedad Alerta de Riesgo P:

  • Si se ha identificado deficiencias en la calificación.
  • Si se ha identificado detalle de vencidos.
  • Dentro de esta propiedad si te arroja una opción de “ Reporte negativo observado” es aceptable si no está como “Reporte negativo vetado”.

 11. Propiedad Fecha de Actualización Alertas SBS: Debe actualizarse periódicamente, a partir  de los 23 de cada mes.

 12 Deuda Coactiva P: Comprueba si el proveedor no cuenta con coactiva en la pagina de SUNAT con el siguiente [Link]. Cabe mencionar que la propiedad se actualiza de forma automática cuando se crea el ticket. 


13. Propiedad línea disponible y operaciones vencidas:

    • Valida si cuenta con línea disponible en la V6 en la pestaña de "Líneas", en la tabla dinámica 1. 
    • Confirma que las operaciones vencidas estén en cero y los montos estén vigentes en la V6.

14. Propiedad Plazo de Financiamiento: Es el plazo de financiamiento aprobado en la evaluación. 

15. Días de financiamiento: Es el calculo entre la fecha actual y la fecha de vencimiento de la factura. Cabe indicar que esta información es de forma automática.

16. Propiedad Plazo Aprobado: Valida que los dias de financiamiento estén dentro del plazo de financiamiento aprobado por el área de riesgo. Cabe indicar que esta información es de forma automática.

17. Propiedades operativas (Motivo de OBS Operaciones y Riegos operativos): Es información registradas por el área de operaciones.


Cierre del Proceso

  1. Actualiza la propiedad Resultado Riesgo como “Aprobado” y cambia la propiedad de estado del Ticket a Liquidación y guarda los cambios.
  2. Realiza un “refresh” para confirmar que desaparece de la vista inicial, indicando que fue revisado exitosamente.

No obstante si tenemos un ticket con Resultado Riesgo como “Observado”, se debe dejar por medio de notas la observación para realizar el seguimiento correspondiente. Una vez regularizado la observación, el área de operaciones actualiza la fecha de cierre del ticket.


Con este proceso, se asegura una revisión exhaustiva de los tickets, garantizando el cumplimiento de las condiciones operativas y de riesgo requeridas. ¡Un paso más hacia la eficiencia en la gestión financiera!