El presente documento detalla el proceso de clasificación de deudores y proveedores en Genera, estableciendo los criterios necesarios para asignar los tipos de conformidad requeridos en las operaciones de factoring.
1. Clasificación de Deudores
Los deudores en Genera se clasifican en cuatro tipos principales: A, B, C y D, cada uno con categorías adicionales según su comportamiento financiero y nivel de riesgo.
1.1 Variables de Clasificación de Deudores
Para determinar la clasificación de un deudor, se consideran las siguientes variables:
-
Calificación en SBS (Superintendencia de Banca y Seguros).
-
Posición en la TOP (ranking basado en base top 10,000 que clasifica las empresas principalmente según su nivel de facturación, tamaño y estabilidad financiera).
-
Cantidad de trabajadores (indicador del tamaño de la empresa).
-
Historial con Genera (número de operaciones pagadas, monto negociado promedio).
-
Deuda directa en el sistema financiero (análisis de su exposición financiera en centrales de riesgo).
-
Exposición en plataformas como Finexo y APEFAC (comportamiento en factoring).
1.2 Clasificación por Tipo de Deudor
-
Tipo A: Deudores con calificación 100% normal, ubicados en el TOP 1-1000, con más de 60 trabajadores.
-
Categoría A+: Cumple con al menos una de las siguientes condiciones:
-
Más de 3 operaciones pagadas con Genera.
-
Monto negociado superior a S/50,000 mensuales.
-
Deuda directa mayor a S/50 millones.
-
Exposición en APEFAC superior a S/100,000.
-
-
Categoría A: No cumple con alguna de las condiciones de la categoría A+.
-
-
Tipo B: Deudores con calificación normal o hasta 50% CPP (Cliente con Problemas Potenciales), ubicados en el TOP 1000-2000, con 26 a 60 trabajadores.
-
Categoría B+: Cumple con alguna de estas condiciones:
-
Historial con Genera (operaciones previas).
-
Deuda directa mayor a S/21 millones.
-
Exposición en APEFAC superior a S/50,000.
-
- Categoría B: No cumple con alguna de las condiciones de la categoría B+.
-
-
Tipo C: Deudores con más del 50% en CPP o calificación deficiente, ubicados en el TOP-2000-5000, con 11 a 25 trabajadores. Generalmente relacionados con empresas más grandes o con matriz en el exterior. Pueden recibir flujos desde el extranjero, lo que justifica su reducida exposición.
- Categoría C+: Cumple con alguna de estas condiciones:
- Historial con Genera (operaciones previas).
- Historial con Genera (operaciones previas).
- Deuda directa entre S/10 a S/21 millones.
- Exposición en APEFAC de S/30,000 a más.
- Categoría C+: Cumple con alguna de estas condiciones:
-
- Categoría C: No cumple con alguna de las condiciones de la categoría C+
-
Tipo D: Deudores con más del 50% en CPP o calificación deficiente. Generalmente relacionados con empresas más grandes o con matriz en el exterior. Pueden recibir flujos desde el extranjero, lo que justifica su clasificación a pesar de calificaciones centrales bajas.
- Categoría D+: Cumple con alguna de estas condiciones:
- Historial con Genera (operaciones previas).
- Historial con Genera (operaciones previas).
- Deuda directa menor a S/10,000
- Exposición en APEFAC de al menos S/15,000.
- Categoría D: No cumple con alguna de las condiciones de la categoría D+
- Categoría D+: Cumple con alguna de estas condiciones:
Cuadro resumen:

2. Clasificación de Proveedores
Los proveedores se agrupan en tres tipos: A, B y C, siguiendo una metodología similar a la de los deudores.
2.1 Variables de Clasificación de Proveedores
-
Calificación en centrales (SBS) del proveedor y su representante legal (RL).
-
Historial con Genera (operaciones previas y montos negociados).
-
Deuda directa en centrales (nivel de exposición financiera).
2.2 Clasificación por Tipo de Proveedor
-
Tipo A: Proveedor y RL con calificación normal.
-
Categoría A+: Tiene historial con Genera o deuda directa mayor a S/100,000.
-
-
Tipo B: Proveedor con calificación normal, pero RL con calificación CPP, deficiente, dudoso o en pérdida.
-
Categoría B+: Posee historial con Genera o deuda directa superior a S/50,000.
-
-
Tipo C: Proveedor con calificación CPP, deficiente, dudoso o en pérdida. Por su parte, su RL puede estar en normal o no, ya que esto no afecta la clasificación.
- Categoría C+: Posee historial con Genera o deuda directa superior a S/10,000.
- Categoría C+: Posee historial con Genera o deuda directa superior a S/10,000.

3. Tipo de Conformidad
La combinación de clasificación de deudor y proveedor determina el tipo de conformidad asignado a una operación. Los principales tipos de conformidad son:
-
Expresa: Aprobación directa del deudor. Cabe mencionar que la conformidad expresa se realiza dentro del periodo de 8 días calendario contados a partir de la fecha de emisión (puesta a disposición de SUNAT).
-
Presunta: Se asume la aprobación si no hay objeción dentro de un plazo. La conformidad presunta se origina luego de los 8 días calendario contados a partir de la fecha de emisión
-
Disconformidad: Se requiere análisis adicional por inconsistencias.
-
Sin Conformidad: No se necesita aprobación explícita.
-
Absuelto: La operación no requiere validación adicional.
-
Ejemplo Práctico
Si un deudor Tipo A con calificación normal y sin historial con Genera ingresa con un proveedor Tipo B (calificación normal, pero RL en CPP), la operación podría aprobarse sin conformidad. Esto significa que el ticket podría negociarse sin requerir una confirmación formal del deudor.
Por otro lado, si un deudor Tipo B con 50% CPP ingresa con un proveedor Tipo C (en pérdida), la operación requerirá una conformidad expresa para mitigar el riesgo.
4. Tipos de Respuesta Genera
Además de la conformidad por ley aplicable mediante SUNAT, en Genera contamos con tres tipos adicionales de respuesta que permiten agilizar el desembolso de las operaciones y que suelen darse dentro del plazo de espera para cumplirse la conformidad presunta. Estas son:
1. Con correo: La conformidad se da mediante un correo enviado por el deudor en el que confirmar la fecha de cancelación de la factura y el monto a pagar.
2. Sin correo: No tenemos conformidad por correo
3. Portal de Proveedores: Pantallazo del portal de proveedores mediante el cual consta el registro de la factura en el sistema del deudor.
-
Ejemplo Práctico
Retomando el ejemplo práctico previo en donde el deudor es un Tipo A y el proveedor un Tipo B; si bien la operación no requeriría conformidad para su aprobación, el protocolo de Genera si solicita el correo de confirmación del deudor para su aprobación. En cambio, si el proveedor fuera del Tipo B+; el proveedor tiene historial Genera o una deuda directa mayor a los S/ 50,000, la operación podría aprobarse sin conformidad y sin correo.
5. Combinaciones de Tipo de Conformidad y Tipo Respuesta @
De forma general, los tipos de conformidad y tipo de respuesta Genera de las operaciones se establecerán en base al tipo y categoría a la cual pertenezcan tanto el deudor y el proveedor de la siguiente forma:
Conclusión
Este marco de clasificación permite gestionar el riesgo de manera estructurada, asegurando que cada operación de factoring en Genera cuente con la debida validación según el perfil del deudor y proveedor. La correcta asignación de los tipos de conformidad garantiza un proceso más ágil y seguro en la aprobación de operaciones.
Escrito por: Xiomara Bernardo Solano