Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Periodicidad del Monitoreo de Calificaciones Experian en Cartera de Deudores – Factoring

1. Finalidad

Establecer los lineamientos para la periodicidad del monitoreo de la calificación crediticia de los deudores en Experian, en el marco de las operaciones de factoring, a fin de preservar la solidez financiera de la entidad, anticipar riesgos de deterioro crediticio y asegurar una adecuada gestión de la cartera.

2. Alcance

La presente política es aplicable a todas las operaciones de factoring activas y futuras, comprendiendo tanto a los deudores directos como a terceros que representen exposiciones significativas.

3. Principios rectores

  1. Proporcionalidad del monitoreo: la periodicidad estará alineada al perfil de riesgo, la exposición y la concentración de cada deudor.
  2. Prevención y anticipación: se privilegiará la detección temprana de señales de alerta crediticia.
  3. Trazabilidad: todas las revisiones deberán registrarse documentalmente en los sistemas internos de riesgos.

4. Lineamientos de periodicidad

4.1. Monitoreo mensual

Se aplicará a:

  • Deudores con calificación Experian en nivel bajo (C, D o equivalente).
  • Deudores que representen más del 10% de la exposición total de la cartera.
  • Deudores pertenecientes a sectores de alta volatilidad (construcción, agroexportación, textil, entre otros).
  • Casos con antecedentes de morosidad o reestructuración.
  • Clientes (emisores) con productos de prefactoring.

4.2 .Monitoreo trimestral

Se aplicará a:

  • Deudores con calificación Experian en nivel alto (A o B) y comportamiento histórico estable.
  • Exposiciones individuales menores al 5% de la cartera total.
  • Deudores en sectores con estabilidad estructural (utilities, consumo masivo de primera necesidad).

4.3. Monitoreo ad-hoc

Deberá realizarse en cualquier momento, ante la ocurrencia de:

  • Reportes de morosidad o protestos en el sistema financiero.
  • Cambios significativos en la calificación Experian.
  • Procesos corporativos relevantes (fusiones, escisiones, ceses de operaciones).
  • Solicitudes de refinanciamiento o renegociación de condiciones.
5. Responsabilidades
  • Área de Riesgos: liderar el proceso de monitoreo, consolidar reportes y proponer acciones correctivas.
  • Área Comercial: informar de cambios relevantes en clientes que puedan afectar la exposición.
  • Comité de Riesgos: aprobar ajustes de políticas y validar decisiones en casos críticos.
6. Beneficios esperados
  • Reducción de pérdidas crediticias mediante detección temprana.
  • Mejora en la asignación de capital y provisiones.
  • Disciplina en la originación y administración de operaciones de factoring.
  • Mayor transparencia y robustez en la gestión integral de riesgos.
7. Vigencia

La presente política entra en vigencia a partir de su aprobación por el Comité de Riesgos y será objeto de revisión anual o cuando se produzcan cambios relevantes en el entorno económico y regulatorio.