Ir directamente al contenido
Español
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Guía de Seguimiento: Operaciones de Factoring sin Respuesta

Esta guía se aplica a operaciones de factoring sin respuesta del deudor, es decir, operaciones en las que no se cuenta con una conformidad expresa, presunta ni con la recepción del correo del deudor. Estas operaciones pueden haberse aprobado: Conforme al protocolo Genera para la dupla emisor–deudor. Por una excepción justificada evaluada y aprobada por el área de riesgos y/o gerencia

 

🧾 ¿Cuándo aplica esta guía?

Esta guía aplica a operaciones de factoring sin respuesta del deudor, es decir, aquellas donde no se cuenta con:

  • Conformidad expresa (respuesta explícita del deudor en sunat)

  • Conformidad presunta (pasado los 8 días calendario desde la emisión de la FT)

  • Correo de confirmación del deudor.(respuesta de conformidad de datos de pago de la factura)

Estas operaciones pueden haberse aprobado por:

  • El Protocolo Genera según clasificación emisor - deudor

  • Una excepción autorizada de forma puntual por riesgos y/o gerencia


🎯 Objetivo del seguimiento

Durante el seguimiento, el objetivo clave del área de Operaciones es:

🔎 Obtener la conformidad expresa o presunta del deudor respecto a la factura cedida, y/o recibir el correo de confirmación, donde el deudor:

  • Confirma el conocimiento de la cesión,

  • Valida los datos de la factura, y

  • Confirma los datos de pago.

Esto permite asegurar que la operación cuenta con respaldo formal, facilitando una gestión de cobranza eficiente y reduciendo el riesgo operativo asociado a operaciones aprobadas sin respuesta previa.


💸 ¿Qué sucede luego del desembolso?

Una vez que se ha desembolsado la operación, Operaciones debe dar inicio a un seguimiento de 15 días calendario para alcanzar el objetivo indicado arriba.


🧩 ¿Cómo se gestiona el seguimiento?

1. Creación del ticket de seguimiento

  • Se genera un nuevo ticket en el pipeline de "Tickets Operaciones".

  • Datos a incluir en el ticket

    • Nombre del ticket : EXC-Nombre del emisor - Nombre del Deudor 

    • Protocolo Negocio (Tipo conformidad) y Protocolo Negocio (Tipo respuesta)  

    • monto y moneda

2. Asociación con ticket de desembolso

  • El ticket de seguimiento debe estar vinculado al ticket original de desembolso, para mantener la trazabilidad de la operación.

3. Seguimiento activo y registro continuo

  • El seguimiento debe realizarse sobre la base de la última comunicación registrada con el deudor. Se debe asociar el último correo enviado a este nuevo ticket

  • Cada contacto (correo,whatsapp, llamada, etc.) debe ser registrado en el ticket: 

 

Ver video guía : 



4.Evaluación del resultado del seguimiento (día 15 o antes)

Al finalizar el periodo de seguimiento, pueden darse tres escenarios:


✔️ Escenario 1: Conformidad y correo recibidos

Si se consigue la conformidad presunta / expresa y tenemos respuesta de conformidad por correo del deudor :

  • Se cierra el ticket de seguimiento , es decir el ticket pasa a estado Done


⚠️ Escenario 2: No se obtiene respuesta

Si no conseguimos respuesta por correo dentro de los 15 días de seguimiento pero conseguimos presunta o expresa y conocemos que el deudor responde por correo

  • 🚨 El área de Operaciones dará pase a Cobranzas.
    El ticket será movido desde el pipeline de “Tickets Operaciones” al pipeline de “Gestión de Cobranzas”, permitiendo que el equipo de Cobranzas tome el control del caso y continúe con el seguimiento, contacto o gestión correspondiente.


❌ Escenario 3: Se recibe disconformidad del deudor

  • Si durante el seguimiento se recibe una disconformidad , ya sea:

    • A través de SUNAT 

    • Mediante un correo del deudor manifestando su rechazo o desconocimiento de la factura,

Y si la disconformidad no se resuelve dentro del plazo de seguimiento, entonces:

🚨 El área de Operaciones dará pase a Cobranzas.
El ticket será movido desde el pipeline de “Tickets Operaciones” al pipeline de “Gestión de Cobranzas”, permitiendo que el equipo de Cobranzas tome el control del caso y continúe con el seguimiento, contacto o gestión correspondiente.


✅ Buenas prácticas

  • Documentar todos los intentos y resultados de contacto, incluso cuando no se reciba respuesta.

  • Actualizar los protocolo negocio adecuadamente (tipo de conformidad y Tipo respuesta)

  • Notificar tempranamente si se percibe un riesgo o resistencia activa por parte del deudor.

     

    🧠 Guía Práctica para cobranzas: Gestión de Operaciones sin Confirmación del Deudor

    🎯 Objetivo

    Brindar a los equipos de Cobranzas un protocolo claro y ordenado para actuar frente a operaciones sin confirmación del deudor, evitando retrasos de pago y fortaleciendo la trazabilidad del proceso.


    🔍 ¿Cuándo aplica esta guía?

    Cuando una operación:

    • ❌ No tiene confirmación por correo.

    • ❓ Tiene conformidad presunta pero no se conoce al deudor.

    • 🚫 Recibe una disconformidad del deudor (error en factura, monto o fecha).

      Para iniciar el proceso siempre se debe revisar el ticket de la operación, escencialmente el tipo de conformidad y tipo de respuesta de como se porcesó la operación.


    🧩 Casuísticas y Acciones Recomendadas

    Escenario Qué ocurre Quién actúa Acción a tomar
    🟢 1. Seguimiento inicial No hay confirmación expresa del deudor. Operaciones Seguimiento por 15 días para obtener confirmación por correo. No pasa a Cobranzas si se logra.
    🟡 2. Sin respuesta No se recibe respuesta tras 15 días. Operaciones ➡ Cobranzas Se traslada el ticket a Cobranzas. Buscar fecha de pago. Aplicar mora si corresponde.
    🔴 3. Disconformidad El deudor no reconoce la factura. Cobranzas Buscar reemplazo o corrección de factura. Solicitar confirmación y gestionar liquidación si aplica.
     

    📌 Ejemplos Reales

    🔹 Caso 1 – PerúFarma
    El deudor no confirmó la operación, pero esta fue desembolsada. Luego se negó a pagar alegando falta de conformidad.
    Acción: Se usa una plantilla de cobranza argumentando respaldo legal según la Ley de Factoring y se solicita fecha de pago.

    Link de caso práctico 
  • 🔹 Caso 2 – Diferencia en factura
    El deudor reconoce la factura, pero el monto o fecha es incorrecta.
    Acción: Ajustar liquidaciones, coordinar pagos pendientes, emitir nuevas facturas si es necesario.

     

    Caso3-Faltaelregistrodefactura
    Acción:Sebuscacomunicaciónparaelcorrectoregistrodeldocuemntosiesnecesariolaintervencióndelproveedorrealizamoslacomunicacion.

    🛠️ Herramientas Clave

    📄 Plantilla "Deudor niega registro de facturas"
    Disponible en: Carpeta ➡ Plantillas ➡ Cobranzas
    Incluye referencia a la Ley de Factoring y registro en CABAL.

    📞 Llamada Telefónica
    Indispensable para validar y acordar fechas de pago.

    ✉️ Correo de Seguimiento
    Debe enviarse antes del vencimiento para evitar mora y mantener trazabilidad.

    Tutorial de tickets de seguimiento en el embudo de cobranzas


    ✅ Conclusión: ¿Qué debes hacer?

    1. 🧭 Identifica el escenario en el que estás.

    2. 📨 Documenta cada paso en el sistema (ticket, seguimiento, respuestas).

    3. 📞 Prioriza la comunicación directa con el deudor.

    4. ⚖️ Apóyate en la legislación vigente para sustentar el cobro.

    5. 📆 Busca siempre la fecha de pago como objetivo final.


    🗂️ ¡Recordatorio!

    Todas las acciones deben quedar registradas en el ticket correspondiente en el sistema para una gestión eficiente, transparente y trazable.

    Link de video de seguimiento de cobranzas.