🛠️ Guía de Cierre de Operaciones de Prefactoring – Financiamiento de Orden de Compra
Este artículo ayuda a establecer el procedimiento que debe seguir el área de Operaciones para cerrar operaciones de prefactoring, asegurando el registro completo, la compensación correcta de la deuda y, de ser el caso, el abono del saldo a favor del cliente. 📜 Contexto .- Este flujo aplica cuando el cliente ha realizado una operación de prefactoring (financiamiento de una orden de compra). Posteriormente, el cliente factura dicha orden y envía la factura y la documentación soporte mediante el formulario de factoring. Se debe liquidar la deuda generada por la operación inicial, compensándola con la nueva factura emitida.
🔄 Flujo del Proceso
1. Recepción de la solicitud de cierre
El cliente envía a través del formulario de factoring su factura y documentación soporte , además en notas (descripción del ticket) coloca si la factura pertenece a un cierre de prefactoring.
2. Comunicación de la factura al deudor
-
Operaciones realiza el proceso estándar de factoring:
-
Notifica al deudor sobre la cesión de la factura.
-
Registra la comunicación en el ticket correspondiente.
-
-
Espera la confirmación expresa o presunta del deudor y/o correo del deudor según lo que aplique para la dupla
3. Coordinación con Cobranzas
-
Una vez se tenga lo necesario para desembolsar el ticket, Operaciones informa a Cobranzas que valide el cierre e indique el monto del cierre del pre-factoring (deuda) , mediante una nota en el ticket con el n° de OC y fecha en la cual debe realizar el cierre y coloca como propietario de cobranzas a la persona asignada :
-
Cobranzas revisa si la factura enviada compensa la deuda del pre-factoring y determina el monto exacto de cierre(deuda a la fecha) así como envía al cliente el detalle del cierre.
4. Registro en el Excel de Prefactoring
-
Operaciones accede a: SharePoint → Carpeta: Operaciones → Compartidos → Panel de Gestión → Archivo Operaciones Prefactoring. donde registrará los datos de la factura enviada para el cierre.
-
Realizar 2 líneas de cálculo con los datos de la factura-> Descuento OC (cierre de prefactoring) y Descuento (línea de factoring para el saldo a abonar)
- Registrar el monto financiado original de la factura
- Compensar la deuda indicada por cobranzas con el monto a abonar hoy de la línea descuento oc
- Colocar el monto abonar al vencimiento(monto no financiado) como base de la segunda línea Descuento
- Borrar costo operativo y cavali de la segunda línea Descuento
- Calcular el monto no financiado que falta en la segunda línea descuento oc y realizar el buscar objetivo para obtener el saldo a abonar
Ver video ejemplo de una operación de cierre :
Ejemplo 1 : -
5. Cálculo final y abono (si aplica)
-
Operaciones verifica si la compensación deja saldo a favor del cliente. y se gestiona el abono correspondiente.
- En oddo dejamos la operación de la siguiente manera la factura(S):
Tipo Legal : Descuento OC
Estado de Operación Interna : Realizado
Fecha de adelanto : Fecha de abono del saldo
📌 Observaciones importantes
-
La comunicación al deudor se hace con el mismo protocolo que el factoring.
-
El Excel en SharePoint es la fuente oficial de registro y control para estas operaciones , posteriormente se documentará todo en Oddo
✅ Checklist de Cierre de Prefactoring
Ítem | Validado |
---|---|
Recepción de factura y soporte vía formulario | ☐ |
Comunicación de la factura al deudor | ☐ |
Registro de comunicación en sistema de tickets | ☐ |
Confirmación recibida del deudor | ☐ |
Aviso a Cobranzas para validación de cierre | ☐ |
Recepción de monto de cierre de parte de Cobranzas | ☐ |
Registro en Excel “Operaciones Prefactoring” en SharePoint | ☐ |
Cálculo de compensación contra deuda de prefactoring | ☐ |
Verificación y abono de saldo a favor del cliente (si aplica) | ☐ |
Archivo final y cierre de ticket | ☐ |